NUESTRAS ESPECIALIDADES
RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS PELIGROSOS Y MANEJO ESPECIAL
Los residuos peligrosos (RP’s) poseen alguna de las características CRETIB que les confieren peligrosidad (corrosividad, C; reactividad, R; explosividad, E; toxicidad, T; inflamabilidad, I; o residuos peligrosos biológicos infecciosos, B), así como los envases, recipientes, embalajes y suelos que hayan sido contaminados con ellos. Debido a esto, son de gran cuidado ya que cuando obtiene un mal manejo o disposición pueden representar un grave riesgo para la salud o medio ambiente, por lo que de acuerdo a las disposiciones administrativas de carácter general que establecen los lineamientos para la gestión integral de los Residuos de Manejo Especial del Sector Hidrocarburos, Reglamento de la Ley General para la Prevención y Gestión integral de los Residuos y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), las personas físicas y morales que generen residuos Peligrosos y Residuos de Manejo Especial como resultado de la realización de procesos productivos o de consumo y que se encuentren en alguna de las categorías de microgenerador, pequeño generador o gran generador, deberán asegurar el buen manejo y disposición final de sus residuos, por lo que es necesario contar con una empresa autorizada ante la ASEA y/o SEMARNAT.
Por lo que se cuenta con los siguientes servicios:
• Limpiezas ecológicas en Estaciones de Servicio o Limpieza en áreas de despacho o Limpieza de trampa de combustible y grasa o Remoción de lodos
• Manejo de Residuos Peligrosos o Recolección de residuos o Transporte de residuos a un sitio de disposición final autorizado
• Manejo de Residuos de Manejo Especial o Recolección de residuos • Transporte de residuos a un sitio de disposición final autorizado
NO. DE AUTORIZACIÓN SEMARNAT 13-I-02-2023
SECTOR HIDROCARBUROS
Diésel y Gasolinas / Gas LP / Gas Natural
Nos especializamos y desarrollamos los siguientes estudios
• Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)
• Informes Preventivos (IP)
• Estudios de Riesgo Ambiental (ERA)
• Análisis de Riesgo de Procesos (ARP)
• Programa de Prevención de Accidentes (PPA)
• Protocolo de Respuesta a Emergencias (PRE)
• Estudio Técnico Económico (ETE)
• Licencia Ambiental Única (LAU)
• Licencia de Funcionamiento (LF)
• Cédula de Operación Anual (COA)
• Alta como Generador de Residuos Peligrosos
• Alta como Generador de Residuos de Manejo Especial
• Plan integral de residuos
• Programa de gestión integral de residuos
• Registro de póliza de seguro de responsabilidad civil y por daño ambiental en ASEA y CRE
• Evaluación de Impacto Social (EvIS)
• Planes de contingencia
• Programas de Protección Civil
• Permisos de placas de transporte para ruedas de materiales peligrosos por vehículo
• Diseño, desarrollo de planos y memorias descriptivas
• Sistemas de Administración de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y Protección al Medio Ambiente (Conformación e Implementación / Comercial e Industrial).
INDUSTRIA DE ALTO RIESGO
Minería / Manufactura / Agronegocios / Vías Generales de Comunicación / Turismo / Industria Eléctrica
Federal:
• Manifestación de Impacto Ambiental.
• Gestión integral de residuos.
• Auditorías ambientales.
• Desarrollo de sistemas integrales de administración del riesgo.
• Análisis de riesgo de procesos.
• Estudios de Riesgo Ambiental.
• Muestreo y elaboración de Línea Base Ambiental.
• Licencia Ambiental Única (LAU).
• Cédula de Operación Anual (COA).
• Reporte de gases de Efecto Invernadero.
• Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes (RETC).
• Cambio de uso de suelos en Terrenos Forestales.
• Sistemas Integrales.
• Elaboración de Estudios de Impacto Social.
• Negociación y Resolución de Conflictos ambientales.
• Seguimiento a cumplimiento de términos y condicionantes.
• Compliance.
• Sistemas de Manejo Ambiental.
Municipal y Estatal
• Cédula de Operación Anual (COA o COI).
• Licencia Ambiental Municipal (LAM).
• Registro como generador de residuos de manejo especial.
• Licencia de funcionamiento de emisiones a la atmósfera.
• Registro de planes de manejo de residuos sólidos urbanos y/o manejo especial.
• Respuesta y/o seguimiento a requerimientos ambientales.
CDMX (SEDEMA)
• Licencia Ambiental Única LAU.
• Programa de ahorro de agua.
• Plan de manejo de residuos.
• Exención al Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas.
• Manifestación de Impacto Ambiental (federal y estatal, particulares a regionales).
Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA)
• Respuesta y/o seguimiento a visitas de inspección para cumplimiento ambiental Estudios de Impacto Ambiental y Riesgo.
LIMPIEZAS INDUSTRIALES Y DEL SECTOR HIDROCARBUROS
Prestamos los siguientes servicios:
Limpieza, Transporte y Recolección de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial
SECTOR HIDROCARBUROS
En el Sector Hidrocarburos, de acuerdo con la norma NOM-OO5-ASEA-2016 de la Agencia de Seguridad Energética y Ambiente del Sector Hidrocarburos, las estaciones de servicio deben realizar limpieza en sus instalaciones para garantizar la seguridad operativa y protección al medio ambiente, del mismo modo todas las instalaciones de este sector requieren los servicios de empresas especializadas para la colecta y disposición final de los residuos que generan.
La limpieza que realiza nuestra empresa en las estaciones de servicio consiste en el lavado de las instalaciones y equipos que se encuentran dentro del área, tales como:
• Área de despacho
• Limpieza de registros, rejillas y trampas
• Área de almacenamiento
• Otorgando un certificado de la limpieza ecológica, así como un manifiesto por la disposición final de los residuos peligrosos.
Garantizamos una disposición segura y efectiva para los residuos peligrosos. Nuestra tecnología de vanguardia ayuda a nuestros clientes a cumplir con las regulaciones locales, estatales y federales para el manejo de residuos peligrosos.
INDUSTRIA
Somos conscientes del impacto ambiental que las actividades industriales pueden generar, por lo que nos comprometemos a ofrecer servicios de limpieza amigables con el medio ambiente, utilizando técnicas y productos biodegradables que no contaminan.
Nuestro equipo de expertos está altamente calificado para manejar residuos peligrosos y residuos de manejo especial, asegurando su correcta disposición final de acuerdo a la normativa vigente.
Entre los servicios que ofrecemos se encuentran:
• Limpieza de áreas industriales
• Recolección y transportes de residuos peligrosos y residuos de manejo especial
• Manejo y disposición final de residuos peligrosos y de manejo especial
• Asesoría en gestión de residuos y cumplimiento ambiental
Otorgando un certificado de la limpieza ecológica, así como un manifiesto por la disposición final de los residuos peligrosos.
RENOVABLE, CAMBIO CLIMÁTICO Y CARTOGRAFÍA
Vulnerabilidad y adaptación a los efectos del cambio climático
Por ello, nuestro equipo de profesionales es capaz de entender Ios procesos geológicos, sobre todo los riesgos que afectan a nuestro entorno. Utilizando en forma exhaustiva la tecnología por medio de sistemas de información geográfica y estadística, con el fin de dar a nuestros clientes las mejores a Alternativas de desarrollo de sus proyectos.
Los servicios que prestamos en este rubro son:
• Elaboración de Atlas de Riesgo.
• Mapas de riesgo y vulnerabilidad.
• Caracterizaciones de cuencas.
• Modelos de estimación de flujo superficial.
• Modelos hidráulicos del cauce de un río.
• Análisis de cambias de cobertura y uso de suelo Análisis de crecimiento urbana.
• Análisis de uso potencial del suelo.
• Cartografía base.
• Cartografía especializada:
– Elementos Físicos
– Elementos Bióticos
– Elementos Marinos y Costeros
– Elementos Socio-Económicos
– Infraestructura
– Planos topográficos
• Análisis y Evaluación de Mercados
CAPACITACIONES
Damos capacitaciones en las siguientes áreas:
• Sector Hidrocarburos
• Ambientales
• Seguridad Industrial
• Seguridad
• Áreas diversas
• Producción general
• Materias formativas y tecnológicas
• Monitoreo y supervisión
• Mantenimiento y reparación de equipo especializado
• Seguridad en el trabajo
QUIÉNES SOMOS
EQUIPO
CONSULTORÍA ESPECIALIZADA
Licencia Ambiental Única
La Licencia Ambiental Única es una autorización basada en la regulación para la operación y funcionamiento de las fuentes fijas de jurisdicción Federal en materia de atmósfera.
¿Quiénes la presentan?
Fuentes fijas de jurisdicción Federal, excepto expendio de petrolíferos, gas LP y gas natural.
Sin embargo, algunas entidades cuentan con este trámite pero para fuentes fijas de jurisdicción local o estatal.
¿Cuándo se tramita?
Cuando la empresa es nueva y realiza operaciones o procesos industriales, de servicios o actividades que generen o puedan generar emisiones contaminantes a la atmósfera y que se encuentren en los sectores: químico, del petróleo y petroquímica, de pinturas y tintas, automotriz, de celulosa y papel, metalúrgico, del vidrio, de generación de energía eléctrica; del asbesto, cementero y calero y de tratamiento de residuos peligrosos. Las empresas que ya estén en operación y no cuenten con autorización mediante una licencia, podrán tramitar la LAU bajo el esquema de regularización.
Licencia de Funcionamiento
La Licencia de Funcionamiento o autorización que expide la ASEA para la operación y funcionamiento del expendio de Petrolíferos, gas LP y Gas Natural.
¿Quiénes la presentan?
Estaciones de Servicio de Expendio al Público (Gasolina y/o Diésel), Gas Licuado de Petróleo, Gas Natural y/o de Expendio al Público Simultáneo (incluyendo a las Estaciones de Servicio Multimodal).
¿Cuando se tramita?
Cuando la empresa es nueva y realice las actividades antes mencionadas.
Cédula de Operación Anual
Si ya obtuviste la Autorización de tu Licencia Ambiental Única (LAU) o de la Licencia de Funcionamiento (LF), según sea el caso, es de observancia obligatoria que cuentes con la Cédula de Operación Anual, de conformidad con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente en Materia de Prevención y Control de la Contaminación Atmosférica (COA).
La COA es el reporte de emisiones y transferencia de contaminantes a la atmósfera, suelo, agua y de residuos peligrosos.
¿Quiénes la presentan?
Toda fuente fija de Jurisdicción Federal con Autorización de LAU o LF.
¿Cada cuándo se tramita?
Inicialmente al año posterior de haber obtenido la Autorización de LAU o LF según sea el caso, y posteriormente cada año.
¿Tiempo de ingreso?
Del 01 de marzo al 30 de junio de cada año.
SASISOPA Comercial e Industrial
El SASISOPA es el conjunto integral de elementos interrelacionados y documentados cuyo propósito es la prevención, control y mejora del desempeño de una instalación o conjunto de ellas, en materia de Seguridad Industrial, Seguridad Operativa y de Protección al Medio Ambiente (Ley de la ASEA).
Existen dos tipos de SASISOPA:
• Comercial
• Industrial
Registro como Generador de Residuo de Manejo Especial
Es un trámite que deben realizar todas las fuentes fijas con actividades: comercial, industrial y de servicios, que generen residuos peligrosos.
Los residuos de manejo especial son aquellos que se generan en procesos de construcción o en establecimientos en general y que no cuentan con características de peligrosidad.
Se ingresa ante la SEMARNAT o ASEA en caso de realizar actividades del sector hidrocarburos.
Registro como Generador de Residuo Peligroso
Es un trámite que deben realizar todas las fuentes fijas con actividades: comercial, industrial y de servicios, que generen residuos peligrosos.
Los Residuos Peligrosos se encuentran clasificados en el listado de la NOM-052-SEMARNAT-2005 o si presentan características de corrosividad, explosividad, toxicidad o inflamabilidad, o si son clasificados como residuos biológico-infeccioso.
Se ingresa ante la SEMARNAT o ASEA en caso de realizar actividades del sector hidrocarburos.
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o Informe Preventivo (IP)
Es un estudio técnico en el que se indican los efectos que pueden ocasionar las obras o actividades sobre el medio ambiente; así mismo, indica las medidas preventivas que podrían minimizar dichos efectos negativos producidos por la ejecución de las obras o actividades.
Nos permite evaluar la factibilidad ambiental para ejecutar los proyectos industriales, infraestructura, manufactura, comercios o servicios.
Se debe presentar ante SEMARNAT, ASEA o dependencias estatales correspondientes.
Estudio de Riesgo Ambiental (ERA) o Análisis de Riesgo para el Sector Hidrocarburos (ARSH)
Es un estudio técnico que se realiza para identificar y analizar los peligros empleando metodologías aceptadas internacionalmente para evaluar las consecuencias de los riesgos potenciales.
Es un estudio que declara las medidas de prevención, mitigación, control y/o salvaguardas de seguridad que serán realizadas por el promovente.
Se debe presentar ante SEMARNAT, ASEA o dependencias estatales correspondientes, según sea el caso.
En cuanto a ARSH, se elabora con base a la GUIA del ARSH publicada por la ASEA.